04:32 hs
Friday 24 de January de 2025
23°C 73 %
Nacionales
Caso Báez Sosa
29 de May de 2024
Quién es Ciro Pertossi, el rugbier al que Thomsen culpó de la patada mortal a Fernando
En una entrevista, el joven de 24 años hizo declaraciones que comprometen a su amigo en la noche del asesinato de Fernando Báez Sosa.
Después de cuatro años del asesinato de Fernando Báez Sosa, Máximo Thomsen, condenado a cadena perpetua, rompió el silencio desde la cárcel y habló de la noche en la que mataron al joven de 20 años a la salida de un boliche en Villa Gesell.
 
En medio de esta charla con Rolando Barbano, Thomsen apuntó contra Ciro Pertossi como uno de los que inició la pelea y máximo responsable de lo que ocurrió esa noche del 18 de enero del 2020.
Máximo Thomsen.

QUIÉN ES CIRO PERTOSSI, CONDENADO POR EL CRIMEN DE FERNANDO BÁEZ SOSA
 
Ciro Pertossi nació el 8 de mayo y tiene 24 años. Fue condenado a cadena perpetua, imputado como coautor del delito de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”.
 
El joven de 24 años es hijo de una docente y un jefe de la automotriz Toyota. Jugaba al rugby en el club Náutico Arsenal Zárate. Además, su hermano Luciano, también con perpetua y su primo Lucas Pertossi, condenado a 15 años, también están involucrados en el crimen como “partícipes necesarios”.
 
En su momento, la Justicia señaló a Pertossi como “el sujeto que le pegó a Fernando cuando ya estaba en el piso, en su cabeza, cara y pecho”.
 
Además, fue el primero de los rugbiers en acelerar el paso y escapar de la escena luego de asesinar a golpes al joven, el 18 de enero de 2020.
 
Por otro lado, 12 minutos después del ataque, envió su ubicación al grupo de Whatsapp que tenía junto a sus amigos para que fueran a buscarlo.
 
Uno de los videos que estuvo como prueba en la causa registró el momento en Ciro Pertossi se chupa los dedos ensangrentados para no ser descubierto por la policía.
 
Pasadas las 6 de la mañana, Pertossi envió un mensaje por el grupo: “Chicos, no se cuenta nada de esto a nadie”. En su momento, esto fue considerado como “un pacto para guardar silencio entre ellos mismos sobre lo sucedido; corroborando ello la participación de todos en el hecho, como así también la total premeditación”.
Fuente:

Autor: