12:59 hs
Monday 03 de June de 2024
23°C 73 %
Salud
PREVENCIÓN
21 de May de 2024
Salud recuerda la importancia de los controles para el diagnóstico de Infecciones de Transmisión Sexual
Desde el Departamento de VIH y Sida realizan consejería en escuelas y en espacios públicos. El objetivo es el control y tratamiento temprano ante esas patologías.  
El Departamento de VIH y Sida, ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y Hepatitis Virales, de la Dirección general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, precisó las tareas que llevan adelante y aconsejó realizarse serología. La referente del Programa, Dalila Ramírez, comentó que aún hay muchos mitos alrededor del VIH/Sida.
 
Hace más 20 años se trabaja con dos grandes pilares, una de ellas es la dispensa de medicación gratuita para personas con VIH y el seguimiento clínico e inmunológico. Además, se realiza la atención descentralizada estratégica. 
 
“Tenemos 1.300 pacientes en tratamiento antirretroviral bajo el Programa. Realizamos estrategias para la alta adherencia de las personas y nos aseguramos que se adhieran a todo lo que se brinda. En el caso de las personas embarazadas con un diagnóstico de VIH, no necesariamente transmite a su bebé. Con el seguimiento correcto y el tratamiento adecuado durante el embarazo, parto y profilaxis, nacen sin VIH. Además, se suspenden la lactancia en madres VIH positivas. Se entrega desde el programa la fórmula láctea”, explicó Dalila Ramírez.
 
A su vez, recordó que tienen un “vacunatorio, para las personas que viven con VIH, dentro del Programa” donde se realiza la cobertura del calendario obligatorio. También se hace gestión y distribución de insumos para diagnóstico (reactivos) en toda la provincia.
 
Articulación con organizaciones de la población
 
“Estamos trabajando mucho con adolescentes. Nos vamos a escuelas secundarias. Hacemos prevención y promoción no solo de HIV/Sida, también de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). La mejor forma de prevención es el uso del preservativo”, comentó.
 
El acercamiento a las instituciones educativas se realiza a través de una charla informativa. A las charlas, se suma el ofrecimiento del test rápido en caso de que sean mayores de edad o tengan un permiso de sus tutores.
 
“Los resultados son confidenciales. Hacemos previa consejería a cada persona que accede al test. Sí el resultado es reactivo, explicamos que debe confirmar la patología y damos contención. En el caso de que el resultado sea negativo, hablamos de las medidas de prevención para reforzar la información. Fortalecemos la información”, precisó.
 
Mitos que persisten
 
Se sigue desmitificando, por el desconocimiento o conocimiento errado, y se refuerza la información sobre cuáles son las vías de transmisión del VIH/Sida.
 
“Algunas personas creen que compartiendo un mate o dando un abrazo corren riesgo de transmisión y no es así, por eso es importante saber que deben informarse en lugares correctos. El desconocimiento puede generar estigma y discriminación en personas con VIH/Sida”, expresó.
 
Desde el Programa, se dialoga con adolescentes que viven con VIH/Sida y se explica la importancia de los estudios de rutina una vez que inician su vida sexual. También, remarcó que es relevante que estos estudios también se hagan aquellos que tienen una vida sexual activa.
 
Operativos
 
El Departamento participa en todas los operativos integrales donde se ofrece el test rápido de VIH, Sífilis y Hepatitis Virales. Hace unos días atrás, el equipo estuvo en Virasoro y en un museo de la capital donde se acercaron adolescentes institucionalizados a escuchar la charla preventiva.
 
“Desde el año pasado empezamos a trabajar en la implementación de la Profilaxis pre exposición en personas que tienen mayor situación de riesgo”, comentó Ramírez. Por el momento, señaló que hay muchas consultas al respecto.
 
“Trabajamos con organismos civiles no gubernamentales y otras instituciones formativas”, destacó.
 
En cuanto a Sífilis “es importante hacer el test, también a sus parejas, y control durante el embarazo. Se cura con el tratamiento que se hace en pareja, así el bebé nace sin Sífilis congénita. Sin el tratamiento oportuno, el bebé nace con malformaciones congénitas que ponen en riesgo su vida”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.
Fuente:

Autor: