03:18 hs
Monday 03 de June de 2024
23°C 73 %
Salud
SALUD PÚBLICA
20 de May de 2024
Culminaron las actividades por la Semana del Parto Respetado
En centros de salud de la provincia se organizaron jornadas alusivas desde el lunes pasado. El personal sanitario, difundió información sobre los derechos de las personas gestantes y sus recién nacidos.
Tras siete días de diversas actividades, culminó este lunes la “Semana Mundial del Parto Respetado 2024”. El broche de oro se dio hoy en la Maternidad de la Dulce Espera del hospital Ángela I. de Llano, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia.
 
Así, durante toda la semana, se conmemoró la fecha en las 13 maternidades de toda la provincia y en otros centros de salud que dependen de Salud Pública. El objetivo fue concientizar sobre el derecho que tienen las mujeres y personas gestantes, así como sus familias, durante el embarazo, parto y puerperio.
 
“Lo de hoy fue una conmemoración que se lleva adelante desde hace algunos años por la ley Nº 25.929 de Parto Humanizado. La idea es básicamente la concientización de las personas que vienen a tener su bebe, como también de los profesionales de la salud, ya sean médicos, enfermeras, ginecólogos y médicos generalistas, entre otros”, dijo la directora general de Salud Materno Infanto Juvenil, Adela Saade.
 
Explicó que el objetivo es que “todos los profesionales de la salud sepan que hay una ley que avala y que protege el parto respetado que es un concepto que se dio hace algunos años en base a tratar de que la mujer y el entorno familiar, tengan una mejor contención no solamente de su parte física sino también desde el punto de vista psíquico y emocional”.
 
La funcionaria remarcó la importancia de la incorporación que “se dio al sistema de salud de las obstétricas, tanto licenciadas como técnicas y se logró iniciar la Residencia de obstétricas”. Saade explicó que las obstétricas “son en realidad las que llevan adelante todo el trabajo de parto y en eso se basa fundamentalmente, en el acompañamiento personalizado de la mujer durante toda la etapa preparto hasta llegar al parto y se les enseña además técnicas de respiración, entre otras cosas”.
 
Por último, celebró que, en la actualidad, “en nuestras 13 maternidades tenemos licenciadas en obstetricias que nos ayudan a instalar el parto respetado en toda la provincia de Corrientes”.
 
Por su parte, la licenciada en obstetricia e instructora en la Residencia de Obstétrica de la maternidad del Llano, Claudia Fernández, dijo: “Ha sido una semana muy fructífera. Hemos tenidos actividades todos los días en relación al parto respetado ya sea vaginal o por cesárea. Estamos muy contentos con todas estas jornadas que han sido arduas”.
 
En el hospital Materno Neonatal "Eloísa Torrent de Vidal" también organizaron diferentes jornadas durante toda la semana.
Fuente:

Autor: