20:55 hs
Sunday 02 de June de 2024
23°C 73 %
Salud
SALUD PÚBLICA
20 de May de 2024
Se realizó una capacitación sobre Salud Ambiental
Desde la Subsecretaría de Gestión Sanitaria se llevó a cabo una jornada en el Curuzú Cuatiá. Un equipo, brindó una charla sobre gestión de residuos, bromatología, enfermedades vectoriales y cambio climático, entre otros temas.
El Programa Salud y Ambiente de la Subsecretaria de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud Púbica de Corrientes, llevó adelante el Curso de Capacitación en "Salud Ambiental". La jornada se realizó en Curuzú Cuatiá.

La apertura y bienvenida estuvo a cargo de la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo. Luego, comenzaron las disertaciones. La primera realizó Agostina Repka integrante del Programa. Habló de Ciudades Sostenibles: Alimentación Saludable y Sostenible.

"En Curuzú Cuatiá se trabajó con el programa Salud y Ambiente junto con el Municipio de esa localidad y con el hospital local. En esta oportunidad, además de lo ambiental, con la parte de Epidemiología se trabajó en Dengue, una problemática presente en toda la provincia", dijo la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo.

Remarcó que la jornada "tuvo muy buena concurrencia, aceptación, con más de 80 personas presentes".
Por último, dijo: "Desde el Ministerio de Salud Pública venimos trabajando con estas capacitaciones con el fin de remarcar la importancia del cuidado de la salud y también del ambiente ya que sin cuidado ambiental no hay salud".

Otro de los temas tratados fue Enfermedades Vectoriales y Cambio Climático, a cargo del médico veterinario del Ministerio de Salud Pública, Lino Barrios, quien habló de la relación entre esos dos temas.
La charla también se dirigió hacia la Unidad GIRSU (Gestión de Residuos Sólidos y Urbanos). En este sentido, trabajaron sobre las buenas prácticas en la gestión de residuos sólidos urbanos en los centros de salud. Estuvo a cargo de este módulo, Adrián Ozimek, quien es coordinador de la Unidad Ejecutora GIRSU del Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia.

También, María Zulma Irigoyen, de la Dirección de Saneamiento Ambiental, se refirió a las herramientas prácticas para la gestión de residuos hospitalarios.

Por último, hablaron sobre los desafíos del Dengue Marcelo Grela del hospital Fernando Irastorza de Curuzú Cuatiá; María Esmeralda Arrien, directora de Salud de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá; y Graciela Quintana, directora de Bromatología de dicha Comuna.
Fuente:

Autor: