15:32 hs
Saturday 01 de June de 2024
23°C 73 %
Economía
¿Será?
17 de May de 2024
El FMI augura un crecimiento económico en la segunda mitad del año
Desde el organismo también pidieron garantizar que el ajuste "no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras".
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, elogió el plan de estabilización del gobierno de Javier Milei "está arrojando resultados mejores de lo esperado" y adelantó que "la economía comenzará a crecer nuevamente en la segunda mitad de este año".
 
Así lo expresó Kozack durante la conferencia de prensa que brindó este jueves en Washington, donde destacó "la baja de la inflación mensual", la acumulación de reservas del Banco Central y "el primer superávit fiscal trimestral en 16 años" como los principales avances del Gobierno.

 
"La fuerte apropiación y la implementación decisiva por parte de las autoridades de su plan de estabilización están arrojando resultados mejores de lo esperado", afirmó y agregó que "esta será la primera revisión de este programa en la que se hayan cumplido todos los criterios de desempeño cuantitativos".
 
"Todos estos son pasos importantes en la dirección correcta y esperamos que la economía comience a crecer nuevamente en la segunda mitad de este año", anticipó Kozack.
 
Sin embargo, alertó que "el camino por recorrer sigue siendo difícil" y "las políticas deberán evolucionar" en la dimensión fiscal, monetaria y de reformas. En ese sentido, el FMI consideró importante "mejorar la eficiencia y progresividad del sistema tributario", "asegurar que la asistencia social sea suficiente" y garantizar que el ajuste "no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras".
 
También apuntó a "desbloquear las barreras de entrada de las empresas, promover el empleo formal en la economía y atraer inversión privada" y "ampliar el apoyo político a la estabilización y para la reforma".
 
El acuerdo entre el FMI y el Gobierno argentino deberá ser refrendado por el Directorio "en las próximas semanas" e implicaría un desembolso de u$s800 millones.
Fuente:

Autor: